Traductor de Google

lunes, 4 de marzo de 2024

(d) Ref. 97 Traslado de Reses, evento que "fuerza" a las reses (deshidratación,...); versus la voluntad de pasión en Semana Santa (Cartel Ref. 13)

Paulino no es ajeno a las costumbres de Segovia.

En este sentido el traslado de REses da lugar a una de sus obras más significativas: óleo de Ref. 97 , una obra mayor dentro de una especialidad técnica como es la tauromaquia para Paulino. 

Ref. 97 Traslado de Reses

Esta es la obra de la que se hace mención, pero existe una evolución en Paulino hasta realizar este óleo; (en opinión de quien escribe - Rubén, sobrino de Paulino - y gestor actual de la galería online siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com ), un óleo de 65 (ALTO) . 130 (ANCHO) cms. 

La costumbre mostrada por Paulino en este cuadro es la de la manada guíada por cabestros. Con la presencia añadida de 2 caballistas :

 manada de toros conducidos por el cabestro (blanco)
Inspirado en costumbre de Segovia
2 caballistas
óleo sobre lino 65 . 130 cm 

 Otras versiones digitales de óleo Ref. 97

No es una obra que se preste a muchos comentarios, y en relación al premio otorgado en el año 2006 existe un blog específico con obra seleccionada en concursos, acuarelas y carteles (también accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Certamen de Club Taurino Valdepeñas 2006

Colectiva por Selección V Exposición Nacional de Pintura Taurina Club Taurino, Valdepeññas

Cuadro evolución de otros 

Paulino tiene otros 2 óleos con similar título (traslado de reses), que en opinión de quien escribe y de él mismo son de calidad inferior :

REf. 171 Traslado de Reses

También un gran cuadro (medidas de 90 - alto x - 104 - ancho - cms) que se muestra con el marco en el siguiente archivo digital (propuesto en formato DM por el artista plástico Paulino Lorenzo Tardón) :


REf. 278 Traslado de Reses

Expuesto en la exposición DUKE , Rincón BOHEMIO, (recuerden que existe un blog sobre exposiciones colectivas - individuales , críticas y diplomas accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com):

Cuadro de medidas 51.81 cms y que también recibe el nombre de Reata de Toros; es del año 1999.

Ha estado expuesto en la exposición individual del Hotel Eurobuilding (2007) , en la exposición realizada en el restaurante DUDUDA Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Exposición Restaurante Dudua. 272 la Bebedora. (criticasyarticulos.blogspot.com) o también en la colectiva del Grupo MOS-ART en el PUB Duke, centro bohemio, en Marzo del 2000

Obra variada comentada : Ref. 97 Traslado de Reses

Esta es la obra a comentar , pero Paulino no supo bien qué nombre darlo inicialmente : no es especialista del tema taurino. 

Así, por ejemplo, ¿porqué no llamarlo TOROS Y CABALLISTAS ?

El óleo sobre lino se monta sobre bastidor de madera de pino, lo cual representa el método más habituald de montaje de estos óleos sobre lienzo. 

Pero la particularidad de este cuadro es que tiene imprimación Acrilica, lo que obliga que además del marco lleve cristal o acetato protector en su parte frontal. 

Pese a ser un cuadro notable ha sido expuesto menos que el cuadro de Reata de Toros, por ejemplo, debido a sus excepcionales dimensiones. Tampoco ha estado en muchos concursos más allá del anteriormente indicado (de Valdepeñas 2006). Sí estuvo en la siguiente exposición :

  • Centro Cultural El Álamo Diciembre de 1997 con un precio de 330.000 pesetas

Un tamaño excesivo de un cuadro puede resultar negativo

Pese a todo lo anterior sus medidas de 65.130 cms la hacen particularmente difícil de colgar en ciertas exposiciones.

No es Semana Santa cuando se trasladan reses como en Cartel Ref. 13

El transporte de animales vivos no es desde luego una fiesta. 

Para los animales es un estrés térmico , también expuestos a choques y caidas, por estar lejos del hogar que conocían ...

De hecho cuanto más largo es el trayecto mayor riesgo y más repercusiones tendrá. 

Ellos pierden peso, sufren deshidratación, .... De hecho existen asociaciones de cooperativas (cercanas) para minimizar estas consecuencias, siempre desagradables para el animal. 

Por tanto a los animales hay que llevarles a lugares de reposo y avituallamiento; al igual que por ejemplo hacen los ciclistas cuando sufren estos procesos de deshidratación:

Trashumancia que circula por pueblos de la nación

Hay que mantener el alimento y el refrigerio de las reses en largos procesos de trashumancia

La Semana SAnta es precisamente olvidarnos de los placeres básicos "de la vida".

El penitente no tiene porqué acercarse a los placeres básicos de la vida: "agua, alimentos, etcétera" pues cuanto más sufra el cuerpo mayor es la penitencia ante Dios. 

El ayuno, la base de la SEMANA SANTA

ESte cartel recogido de la red social Pinterest: (perfil de dibujosparacatequesis.blogspot.com). 

La semana Santa, por otro lado, son períodos repetidos en el tiempo. Luego el penitente puede habituar su cuerpo a los rigores de esta pasión sufrimiento:

"La Semana Santa", un período repetitivo. dibujosparacatequesis.blogspot.com

Cartel Ref. 13 se separa del óleo REf. 97 "Traslado de Reses"

Reiteramos la época de asueto que es la SEMANA SANTA, pero voluntariamente, a diferencia del traslado cabestrero,  que es forzado para las reses.

De hecho un cartel sobre la "bajada" o "traslado de reses" podría ser el siguiente:

Modelo de cartel sobre los caballistas y cabestreros

Cartel Ref. 13 "SEmana Santa"

Nada que ver un cartel sobre este hecho "voluntario"de la pasión que los feligreses eligen por su fe y culto por parte de los cristianos católicos:

Cartel Ref. 13 "Semana Santa"

REalizado por Paulino Lorenzo Tardón


No hay comentarios:

Publicar un comentario