Traductor de Google

miércoles, 30 de abril de 2025

(n) Salamanca1 (Referencia 21) grabado sobre una Iglesia de Clerecía (Salamanca), es también Ref. 201 Almudena (MAdrid)

 Relacionar dos entradas es el formato habitual de este blog. En este caso el código (n) es para relacionar dos catedrales históricas de este país: ambas en formato grabado calcográfico además.

La catedral nueva de Salamanca ya saben que se llama así porque se construyó entre 1513 y 1733 a partir de la vieja. 

¿Cuánto hay de la nueva y cuánto de la vieja?

  • La torre de la nueva catedral se construyó sobre la torre de la catedral vieja. 
  • El muro sur de la nueva catedral se apoya sobre el muro norte de la vieja. 

Pues las razones de la nueva catedral fueron el crecimiento demográfico derivado de la universidad. 

Sin embargo durante la construcción de la nueva catedral existieron afectaciones por parte del terremoto de Lisboa. Pero en 1755 , es decir, tras ya la finalización de la reconstruida catedral.

Por ejemplo, y de cara a esta entrada y el interés de Paulino por la estética de la catedral, decir que la torre por el terremoto se reconstruyó con cierta semejanza con la de Segovia:

Gran parecido entre la torre nueva de la Catedral de SAlamanca y Segovia

Interés del artista plastico Paulino Lorenzo Tardón en ello

Grabados Salamanca 2, Salamanca 3 y Salamanca 4 sobre esta catedral

Estos grabados de Referencia 21 y 22 se ubican dentro del blog de grabados en otras técnicas, si bien como debe saber el lector desde este enlace no salen enlaces hacia otros blogs.

Prueba de estado

Grabado Ref. 22 Salamanca 2 

Técnica de Grabado Calcográfico