Traductor de Google

martes, 16 de julio de 2024

(a) Dibujo Ref. 938 "Cartel de Vikingo para Carnaval", es HERMES (MITO o deidad Griega): no representa CIENCIA como el caso de Ref. 296

Comentar una obra puede ser también mostrar una evolución en una idea conceptual; en este caso el carnaval y su relación con el desnudo masculino

Pese a que el título de la entrada sea VIKINGOS no es el tema objeto de la obra en estudio. 

Un dibujo que representa un cartel

REf. 938 es un DIBUJO representando la deidad de CARNAL

o el CARNAVAL

Medidas de DIBUJO 100.60 cms


En el dibujo PAULINO suele mantener una referencia de inventario que presenta cierta COHERENCIA CRONOLÓGICA:

Origen del Ref. 938 en MITOS (Ref. 920, 919 o 918)

La figura de Hermes ha dado lugar a diferentes interpretaciones. 

Se trata del hijo de Zeus y de la ninfa Maya. Sus poderes: fuerza sobrehumana, durabilidad, resistencia, agilidad, reflejos.

El dibujo siguiente, todavía representado en su periodo de formación como universitario / pintor, representa la interpretación de Paulino Lorenzo Tardón:

920, Hermes

100.70 medidas

Técnica del Dibujo

Son miniaturas de Estatua

Como indica el pie de la imagen son miniaturas de Estatura; es decir reproducciones a escala de reducción. También lo es la siguiente obra de referencia 919 que representa una imagen, aún más conocido en la cultura popular:

919 Moisés

100.70 cms medida

Otro dibujo de referencia parecida o coherente con los anteriores es 918, esclavo de Miguel Ángel de medidas 100 x 45 cms:

Ref. 918 "Esclavo de MIguel Angel"

Medidas de 100.45 cms

Cartel es un MOTIVO de llamamiento popular

La entrada trata de analizar el Carnaval, época de desenfrenos y excesos; previa a la cuaresma, época de austeridad y abstinencia. 

Para el carnaval Paulino ha representado varios carteles :

Cartel para el Carnaval del Toro (

Tono festivo de la fiesta del Carnaval

También personajes MITOLÓGICOS (recuerden que en la INDIA la VACA es venerada como DEIDAD)

Y el TORO no es sino la pareja de la VACA

Ref.  938, Vikingo. Carnaval. Es realmente un DIBUJO

Las medidas y el tipo de PAPEL usado como soporte es lo que determina la diferencia.

Ref. 938 "Cartel de Vikingo para CARNAVAL es realmente un DIBUJO:


Referencia 938, Vikingo .

 Carnaval. 

100.60 cms

El cartel se trata de una modificación del original dibujo de Hermes; lo que es realmente una obviedad. Pero es algo que no ocurre con el 

Concretamente aprovechando esa misma silueta, de la fortaleza y destreza de Hermes, tendríamos a un Vikingo sin más que dotarle de armas y protección para la parte más débil de su fortalecido cuerpo: la cabeza

Ref. 296 no es MITO, es CIENCIA

Existen bastantes trazas de existencia de GIGANTES en la PATAGONIA SUDAMERICANA:

Unas medidas de A4 (21 . 29,7 cms) para representar un DIBUJO a TINTA CHINA sobre CIENCIA

Como verán a continuación la idea de variantes sobre estatuas clásicas no es ninguna novedad por parte de Paulino (estaturas clásicas en este sentido). 

De hecho PAULINO podía haber representado al igual que VARIANTES al DIOS HERMES (Ref. 920), podría haber representado variantes de ZEUS (ref. 919) o el ESCLAVO ROMANO (REf. 918). 

Estatua de MITOS (basadas en personajes reales)

Para entender la diferencia entre ambas representaciones, se muestran algunas estatuas:

Cabeza de hombre clásica

La estatua es una representación en 3D
El dibujo es una representación en 2D

Cabeza de mujer clásica

Capiteles

Si bien no es formalmente una estatua es también un popular formato de representación clásica (figuras de mitos) en 3D:


Capíteles con figuras clásicas

Todas estas representaciones clásicas de FIGURAS están basadas en personajes POPULARES de la POLÍTICA y CULTURA GRIEGA, que por sus trazos apolíneos fueron usados para la REPRESENTACIÓN de DEIDADES; y la potenciación de la RELIGIÓN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario