Traductor de Google

domingo, 23 de marzo de 2025

(e) 437, Ciudad Castellana ocupa la misma superficie que 502, Olivos humanizados

Ya se acerca el final de mes; y es el momento de la entrada de este blog de entradas por parejas. 

En la actualidad es el único "vivo" de toda la galería online de mi tío. Recuerden que en la actualidad gestiona estos blogs , y el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com el sobrino de Paulino, Rubén Lorenzo Araujo. En la actualidad realizando el completo curso del ECYL (como desempleado, y relacionado con sus demandas de empleo de atención al cliente y encuestador) de "gestiones administrativas en las relaciones con el cliente"; y mi dedicación es menor que la que existía hace un par de meses. 

Pero este blog toca la entrada (e) a relacionar con el post sobre árboles humanizados , un cuadro premiado en MARTOS (JAÉN). 

Y en general todas las obras (hablo en general) suelen ser relevantes en la trayectoria de PAULINO. 

Medidas 116.89 cms en el cuadro Ref. 502 "Árboles Humanizados" y Ref. 437"Tierra Castellana" medidas 89.116 cms

No sólo las medidas provocan esta relación entre los 2 óleos de Paulino, sino la divergencia de colores para representar naturaleza (en el caso de OLivos Humanizados) o urbanismo (en el caso de "Tierra Castellana).

Selección a concurso en exposición colectiva

Fue en Octubre - Noviembre 2005 cuando el cuadro fue seleccionado en NAVALCARNERO; y expuesto junto a acuarela "LOZOYA" que también se muestra a continuación. 

MEdidas de 89.116 cms , con acuarela parecida (precisamente "De LOZOYA" que se muestra a continuación, pero que no reciclado - es decir usando los mismos colores del óleo - o paleta para realizar la acuarela). 

Un bonito óleo con un lienzo similar en superficie que el OLIVOS HUMANIZADOS

La superficie de los cuadros puede ser pareja . De hecho así ocurre como se comenta en el título de la entrada con REf. 502.

domingo, 23 de febrero de 2025

(m) 4 xilografías para verja, con referencias "parciales" (1, 2, 3 y 4) que se quedaron en proyecto; no así temática de extraños amores

Esta xilografía, proyecto de decoración para verja de centro cultural, ya fue objeto de una entrada de los blogs de esta galería online, recuerden siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com .

Pero ya se sabe que las entradas del blog de obra variada comentada por el autor no tienen , en principio, enlaces con otros blogs de la galería; simplemente existen relaciones entre ellos en modo pareja.

Esta obra fue un proyecto que se le planteó a mi tío (recuerden que el blog es gestionado en la actualidad por Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino ante la edad de este), pero que finalmente no cuajó. 

Sin embargo, al realizar composiciones de una variedad de oficios artísticos lo relacionamos con la obra "extraños amores", en sus diferentes técnicas para el artista plástico ya se sabe grabado u óleo, en el sentido de que tras el TRABAJO bien vale el RELAX que ofrece el SEXO.

Una xilografía tiene más relación con el grabado

Parece lógico que la relación entre estas 2 entradas pudiera centrarse más en el grabado.

Se muestra a continuación el grabado Ref. 107 En sepias "extraños amores" con la xilografía Ref. 1 de esta serie de 4 sobre profesiones:

Composición con el grabado Ref. 107 (izquierda) y una de las cuatro xilografías para verja de Centro Cultural

El placer y el trabajo dentro de la obra del artista plástico


viernes, 24 de enero de 2025

(i) Ref. 470 "Majaelrayo" o "De los Pueblos Negros", pueblo castellano diferente al andaluz Ref. 469

Ganar la participación al premio BBVA para funcionarios de MUFACE es un gran dato para un artista que simplemente pinta por afición. 

En este sentido se presenta la obra que justificó tal participación: óleo de 97.130 cms con Ref. 470 y título "MAJAELRAYO".

Tal evento ocurrió entre Octubre y Diciembre de 2017. 

Sobre esta zona de GUADALAJARA perteneciente a los "pueblos negros", llamados así por sus construcciones de PIZARRA, existen varias entradas previas en diferentes blogs de esta galería online. Pero ya saben que la diferencia de este blog con los restantes en el sentido de evitar enlaces a otros blogs.

Pero existe acuarela (Ref. 705 Majaelrayo) y también grabado digital REf. 614 con la misma temática (exactamente el mismo punto de vista de la obra aquí comentada, Ref. 470).

Relación (i) con otra obra de este blog 

Este blog, por su particularidad, comenta las obras a través de analogías o diferencias con otros enlaces de este mismo blog ; en este caso con la obra Ref. 469 choza de la Iruela.

Obra variada comentada por el autor. : (i) Ref. 469 Choza de la Iruela , qué curioso: se relaciona con Ref. 470 "Majaelrayo"; pero no sólo por el número Relación entre 2 entradas, reglas de funcionamiento de este blog. 

Óleo Ref. 470 "Majaelrayo"

Este premio es uno más de los que tiene esta obra como pueden ver en el siguiente archivo digital:

En "Villa de Navalcarnero" 2006 y en Catálogo para exposición del Centro Cultural Caleidoscopio 2005

También seleccionada a concurso BBVA Octubre - Diciembre 2017 para funcionarios de MUFACE

Medidas de 97 (alto) . 130 (ancho) cms

Otros archivos digitales

Otro archivo digital del óleo Ref. 470

Sobre lino o lienzo

Medidas 97.130 cms

"Majaelrayo" o "Pueblos negros"

Diploma para la exposición del BBVA en Octubre 2017

Exposición de Obra para MUTALISTAS y EMPLEADOS de MUFACE

Obra De los Pueblos Negros Ref. 470 (o Majaelrayo)

Collage con acuarela y grabado digital

Obra 614 (izquierda) es reproducción digital del 470 y en la (derecha) se tiene 705-A 

705-A es acuarela reciclada desde óleo; medidas 26x36 cms

Las medidas de 614 lógicamente coinciden con las del óleo 

Collage con óleo Ref. 470 y grabado digital 614

A la izquierda grabado digital (obtenido de óleo) Ref. 614

A la derecha el óleo objeto de la entrada Ref. 470

Pueblo Andaluz sobre TABLEX, y no lino el REf. 469

La obra que se "empareja" con esta en el blog se muestra a continuación:

Ref. 469 "Choza de Iruela (Jaén)" medidas de 30.36 cms en TABLEX

Esta técnica (TABLEX) queda perfectamente identificada o caracterizada en la publicación anterior. 

Si bien ¿qué se puede decir de la fisonomía que retrata esta obra?

Ruta de los Pueblos Negros

Los pueblos negros son una zona de GUADALAJARA : Campillo de Ranas, Valverde los ARroyos, ROBLECASA, Campillejo, Umbralejo, Matallana, Majaelrayo, La Vereda son los 8 pueblos que conforman la ruta de los pueblos negros. 

En Iruela las poblaciones están "metidas" en la conocida Sierra de Cazorla. 

Sin embargo, lo que empareja ambas entradas con el código (i) es el hecho de la extensión poblacional (kilómetros cuadrados de superficie de ambas provincias): es similar siendo ambas de las más extensas de España , 14º Jaén y 17º Guadalajara; es decir, ambas entre las 20 más extensas. 

Jaén extensión de 13.500 kilómetros cuadrados 

Guadalajara extensión de 12.200 kilómetros cuadrados

Jaén y Guadalajara , con similar extensión pero en comunidades autónomas distintas

Demografía de Guadalajara y Jaén = Fisonomía del paisaje

Densidad de población de Jaén son 294 habitantes por kilómetro cuadrado; mientras que en Guadalajara la densidad de población es de 21 habitantes por kilómetro cuadrado. Dato sorprendente realmente.

Jaén densidad de población 294 habitantes por kilómetro cuadrado

Guadalajara 21 habitantes por kilómetro cuadrado

La extensión de ambas áreas es similar

Por tanto Jaén tiene mucha más población que Guadalajara; por lo que la fisonomía descrita por Paulino no parece coherente : Ref. 469 (Jaén) es abandono , pues una choza sin dueño ni indicios de habitabilidad; mientras que REf. 470 (Guadalajara) es población , pues es un pueblo con una "calle bastante apañada" que permite el transito de los "pobladores" hacia la "iglesia parroquial". 

Pero se habla , no de toda la provincia , sino de una zona concreta en óleos Ref. 469 y 470

Las áreas de Pueblos Negros y Sierra de Cazorla son rutas muy turísticas, pero cada una con sus particularidades. 

Por ejemplo si se buscan zonas de compra en los pueblos negros se encuentra lo siguiente:

Tiendas en los Pueblos Negros

  • Pequeña carnicería con Bar / Restaurante en TAMAJÓN
  • Autoservicio Miguel Ángel en COGOLLUDO
  • Taller 3 ARTESANÍA en CAMPILLO de RANAS
  • Alimentación UDACO en HUMANES .....

Tiendas en la Sierra de Cazorla

  • Productos Sierra de Cazorla , nos encontramos con UNA WEB ONLINe ECOMMERCE perfecta. 
    • Oferta de aceites
    • Oferta e bellotas
    • Oferta de jamón y olivar
    • Oferta de embutidos

Es decir pensando en que tengamos que hacer previamente el pedido online , aunque luego podamos hacer la compra presencialmente. 

Los pueblos negros

Por tanto se tiene una zona más habitada para visita de zonas urbanas; si nos cansamos podemos ir a un bar o a una tienda de artesanía. 

La sierra de Cazorla

Una zona de naturaleza , a la que debemos acceder habiendo hecho la compra previamente. 

jueves, 19 de diciembre de 2024

(k) Ref. 1001 "Hombre Sentado", una obra que transmite TRANQUILIDAD, a diferencia de Ref. 1004 "RABIETA"

 Un dibujo puede transmitir SENTIMIENTOS. 

Al menos , a mí me lo parece cuando reviso las obras REF. 1004 "Rabieta" y REF. 1001 "Hombre SEntado". 

Si además añadimos que las MEDIDAS son bastante dispares en estos DIBUJOS, se tiene un factor asociado siempre a la INTERPRETACIÓN del ARTE : la SUBJETIVIDAD del OBSERVADOR

No es lo mismo estar tranquilo (y observar con EMPATÍA REf. 1001 "Hombre SEntado") que estar INQUIETO (y observar con COMPRENSIÓN la obra Ref. 1004 "Rabieta")..

Pero a pesar de todo me atrevo a vincular estas 2 entradas con el objeto(>) que figura en el título de la entrada. Ya saben que este es uno de los protocolos utilizados para la escritura y gestión de este particular blog sobre obra variada comentada por el autor. 

Ref. 1001 "Hombre Sentado"

Dibujo de "pequeñas dimensiones" si se compara con Ref. 1004 "RAbieta". 

A saber, el primero de ellos (Ref. 1001) tiene medidas de 51 (alto) . 34 (ancho) cms; mientras que el segundo de ellos (Ref. 1004) las tiene de 92 (alto) . 73 (ancho) cms. 

Ref. 1001 "Hombre Sentado" 

Dibujo de medidas 51.34 cms

Firmado por Paulino Tardón el año 2003


martes, 5 de noviembre de 2024

(o) Ref. 183 "Los Otros", prestigioso óleo de Paulino, patrón para crear un COLLAGE con ADOBE PHOTOSHOP

Ya se habló con anterioridad de los diplomas sobre participación ciudadana : pero en la decada de 2010 y en las entradas del blog sobre exposiciones, críticas y diplomas.  

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Diplomas por Participación Ciudadana: obras Árboles Humanizados, Atardecer en Móstoles, Movimiento del Cuerpo Humano en el Deporte. (criticasyarticulos.blogspot.com)

Pero la entrada no tiene por objeto comentar REf. 183 "Los OtROS", pese a ser expuesto en el proyecto 100x100 de PARTICIPACIÓN CIUDADANA del año 2003; o pertenecer a la PINACOTECA de la galería AZUAGA.

ANALIZAR TÉCNICA DIGITAL PHOTOSHOP

SINO que quiere analizar el PODERÍO del COLLAGE DIGITAL que preparó PAULINO y que tiene enmarcado con un breve marco (un óleo se caería con este simple soporte) y que incrementa la obra original de 81.100 a 83.102 cms (recuerden siempre primero el alto y luego el ancho). 

Y también porque Paulino realiza una copia digital de este archivos, que llama la atención bien es verdad que en opinión de quien escribe : ya saben, Rubén Lorenzo, sobrino de PAulino y gestor actual de la galería online desde paulinolorenzotardon.blogspot.com.

Collage digital del archivo Los OTros

La técnica de óleo sobre lino es muy habitual en óleos como el de Ref. 183 " Los Otros " : tamaño de 81 (alto) x 100 (ancho) cms. 

Pero también es posible la reproducción digital como alternativa : esto tiene el nombre de LDB Óleo . En esta versión digital las medidas originales son apenas modificadas : un par de centímetros respectivamente en el alto y ancho de la obra. 

Es decir pasan a 83x102 en esas 2 dimensiones respectivas. 

Realizar collage , una extraña afición de quiénes nos gusta la informática

Comentario personal realizado por el sobrino de Paulino y gestor actual de blogs, Rubén Lorenzo

Se trata de superponer capas en Photoshop, por ejemplo, en este caso

PEro existen métodos mucho más simples sin más que mezclar óleos y diferentes técnicas pictóricas

Pese a que se indica que esta es la obra con el premio, se trata de un archivo LDB o Collage digital

El ayuntamiento de Móstoles promueve la participación y el arte

Ya se ha hablado en esta galería online en diferentes momentos sobre esta localidad, y la intención de Paulino de formar un grupo de ARtistas de Móstoles o colectivo de arte : con el nombre de MOS-ART. 

Dentro del blog de exposiciones, críticias y diplomas disponen de varias entradas sobre este colectivo :

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Exposición Colectiva en Duke, un PUB bohemio para Febrero 2000; también con el GRUPO MOS-ART. (criticasyarticulos.blogspot.com)

O dentro de este mismo blog (obra variada comentada por el autor) existen entradas en este mismo sentido:

Obra variada comentada por el autor. : ¿Existe lo extraño para el artista plastico? Obra Extraños Amores en Grabado u Óleo (varias referencias)

Pero en concreto estos diplomas de participación ciudadana se muestran a continuación (en la primera de cada de Siglo):

Año 2001 

No se dispone del archivo del diploma en formato digital , Paulino no participó. 

Año 2002

Diploma de Participación ciudadana del año 2002

Centro Sociocultural Caleidoscopio 

Firma del Concejal de Cultura y Juventud

Óleo "El viejo y el nuevo Móstoles" 

Temática "Móstoles, Villa Dormida, Ciudad Soñada en esta IV edición

Año 2003

No se dispone del archivo digital del diploma , si bien la temática en esta V edición fue "Nuestros Antepasados".

Año 2004

Participación ciudadana con temática "De paraísos ...." . Se trata de la VI edición. 

Nuevo Diploma

Firmado por el Concejal de Cultura y Juventud

Participa con el cartel  "Homenaje a la música"

Año 2005

Obra "Manteros" para la temática "Los sonidos del deseo"

VII proyecto de participación ciuadadana 100x100

Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Móstoles


Publicación reciente en Instagram

Las participaciones en estos años del primer lustro de siglo son detalladas en el perfil pltardon de la conocida red social INSTAGRAM.

Esta publicación se realizó hace más o menos un mes con 7 me gusta; que dada la falta de actividad en este perfil entre 2021 y 2024 se puede considerar una respuesta de engagement aceptable. 

La obra que allí aparece tiene el título que debería tener este óleo : "Los OTros, creación sobre la diferencia"

Publicación de Instagram que gustó

Pese al error que mostraba las medidas cambiadas (ponía 100.81 cms y realmente son 81.100 cms)

Esta sí que fue la obra premiada

Año 2003 la temática del concurso fue "Nuestros Antepasados"

Se trató del V Evento de participación ciudadana y la temática "Nuestros Antepasados". 

En este sentido es obvia la literalidad de la representación cumpliendo con la temática solicitada. 

En Pinacoteca de MUSEO ETNOGRÁFICO de AZUAGA (BADAJOZ)

ESe es el nombre de una PINACOTECA Pública, heredada por el ayuntamiento de AZUAGA desde la original pinacoteca privada MUSEO CASA ESPINOLA.

El cuadro expuesto Ref. 183 se muestra a continuación:

* Óleo sobre Lino 81.100 cms 

Presentado con Diploma en el V PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MÓSTOLES

En Pinacoteca Pública del MUSEO ETNOGRÁFICO de AZUAGA (antes pinacoteca privada CASA de ARTE SPINOLA)

Ref. 405 , REf. 116, Ref. 149 también en misma pinacoteca

Respectivamente los cuadros son de títulos:

Calle de Cáceres (entrada de publicaciones y grabados de Segovia  ..... Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: "REf. 405, Calle de Cáceres", una obra que se ha movido por muchas publicaciones ,

En la Era (cuadro curioso , iniciado en 1974 retocado en 1990)

Incendio (cuadro seleccionado para el PRESTIGIOSO SALÓN DE OTOÑO  - edición 49 - del año 1987, pues es evento organizado por la AEPE - asociación de pintores y escultores - ; el cuadro incluye listón en L y acetato a modo de cristal). 

Por tanto obras de mucho prestigio por parte de Paulino, pero el objeto de la entrada no es analizar "Los Otros" (óleo sobre lino ) sino el PHOTOSHOP como programa de realización de COLLAGE.

Comparar obras de Participación Ciudadana

Lo mejor y también para entender la calidad del collage mostrado al principio (objeto de la entrada), sería interesante que vieráis que el collage que he preparado yo con las 4 obras premiadas:

  • La que es objeto de la entrada REf. 183 "Los Otros" Año 2003

y por orden cronológico:

  • Año 2002 "El Antiguo y Nuevo Móstoles" curiosamente una obra experimental, dado que Paulino no engaña al cliente con experimentos . Óleo de 81.100 (iguales medidas que los otros). 

    • El hecho de que sea un cuadro experimental también puede derivar de su sensibilidad : chabolas junto a edificios de oficinas y urbanizaciones de apartamentos. En eso recuerda Móstoles a Brasil con sus millonarias fincas y viviendas junto a las FABELAS donde existe uno de los mayores de pobreza y hambre del planeta. 
      • Se trata de un cuadro de este siglo y parece que Paulino no se encuentra agusto con este modelo urbanístico tan propio de ESPAÑA desgraciadamente. 

  • Año 2004 Cártel Homenaje a la Música 93.72 cms REf. 506 . Es en vertical como cualquier cartel y se admite (no formato óleo) porque es un evento con variaciones sobre lo habitual

  • Año 2005 "Manteros" Ref. 41 de medidas 60 (alto) . 73 (ancho) cms. En este cuadro el color y las sombras muestran a las claras cómo estos personajes de la calle han de colocar sus productos a la venta casi de cualquier manera. 

Collage preparado por el sobrino de Paulino, Rubén Lorenzo

Las 4 obras de PArticipación Ciudadana se muestran a continuación:

Collage resumen con obra presentada en " Proyectos 100x100 Participación Ciudadana "

Proyectos organizados por Centros Culturales y AYUNTAMIENTO de LOCALIDAD MADRILEÑA


martes, 1 de octubre de 2024

(ñ) "El accidente de la sirena", obra experimental y sin referencias. Pareciera que Paulino olvidó su obra anterior.

En esta entrada del mes de Octubre se tratará de explicar la leve diferencia entre obras que muestran no sólo una temática similar (en base al título) sino también un punto de visión equidistante. 

Es decir que la proximidad que nos transmitan los personajes, bien por el tamaño del óleo bien como en él se nos representan, puedan crear una sensación de semejanza en nosotros

No es la primera vez que en este blog de obra comentada por el autor no se analiza una temática sino una línea argumental genérica. 

Accidente de la Sirena, una obra experimental (sin referencia)

La causalidad de los accidentes es lo que les hace imprevisibles. Es decir existen infinitas razones para abordarlos, cuando se está ante un accidentado. 

Nadie puede decir qué es un accidente y qué no lo es. De hecho Paulino, en 2014, tuvo lo que se puede catalogar como un accidente. Relacionado con su estómago, pero nadie se dio cuenta de ello por su modo de vida anterior. 

Fue mi padre , Rafael (recuerden que escribe Rubén, sobrino de Paulino) , quién tuvo que enfrentarse al punto de vista que como observadores tenemos de la sirena accidentada. 

Cuando te sientes diferente a otro : es algo que mi padre siempre ha comentado de la relación que tuvo de convivencia con Paulino durante varios meses que vivieron juntos. 

¿Es eso lo que les pasa a los personajes que contemplan el accidente de la sirena, y lo que deberíamos también percibir nosotros que copíamos su punto de vista?

"Accidente de la Sirena" 2018

Obra experimental, sin referencia

Pese a ello publicada en arteinformado.com

Es óleo sobre tabla (DM) de medidas 78 (ancho) x 122 (alto)

Óleo sobre DM enmarcado con listón en L. 

El listón en L supone un modo de enmarcado que encarece el producto comercial; en arteinformado.com está obra se puso a la venta por 2300€.

Los personajes del cuadro, que podrían perfectamente recordarnos a los de Star Wars, estaban realizando las siguientes acciones:

En una fiesta de un pueblo cerca del mar, el pueblo se ha vestido para llamar a cual más la atención, pero ha ocurrido un accidente de tráfico y una sirena es la víctima. Los vecinos contemplan la escena. 

26 óleos en arteinformado.com, pero 2 experimentales

Dentro de este portal no es la única obra experimental, el accidente de la sirena, sino que también Homenaje a Azarquiel entra dentro de esa categoría. 

ESta obra aparece comentada también en el blog Acuarelas, obra seleccionada en concursos ..... (uno más de los blogs accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com ) en el siguiente enlace: 

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Homenaje a Azarquiel, obra experimental (sin referencias) pero seleccionada para concurso Nocturno (pintor1plorenzo.blogspot.com)

Se trata de obra de 73.92 cms , pero también experimental. No tiene nada que ver ni en estética ni en temática con el óleo "Accidente de Sirena" (recordemos que Azarquiel fue un astrónomo, y que el cuadro muestra el Alcázar de Toledo fundamentalmente).

domingo, 22 de septiembre de 2024

(n) Una de las obras con más presencia en esta galería online también es comentada: Grabado "Ref. 201, La Almudena de Madrid"

Uno de los grabados con mayor presencia en esta galería online es el Ref. 201 "La Almudena, Madrid"

EStar en el Madrid de los Austrias, una zona que gusta a Paulino y también a quien escribe (Rubén Lorenzo , sobrino de Paulino) puede ser una de esas razones. 

No en vano Paulino cuando coge el transporte público o cogía su coche (ahora lo tengo yo el 4079 CBW como propietario , cosa que agradeceré toda su vida), este era el fotógrama más representativo en el acceso a la capital .

Es entrar por la Nacional V y encontrarse con ello; una y otra vez. 

A mí como sobrino me encanta pasear desde Sol, tras haber revisado FNAC, Corte Inglés secciones de libros y desde la calle mayor o bien desde la calle Arenal acceder primero al Teatro Real, luego al Palacio de Oriente y finalmente a la Catedral de La Almudena. 

Por eso realizar esta entrada no supone ninguna obligación, sino que la realizo una tarde de Domingo plenamente satisfecho

Ref. 201 La Almudena aparece en el blog sobre Grabados 

 La Almudena es una iglesia de bellísima factura ; y de una historia de leyenda : podéis consultar dentro del blog eventos desdee 2021; grabado en otras técnicas la entrada referente a este grabado donde se detallan algunos hechos históricos destacados.

Enlace de la entrada : 

Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: 201 La almudena (pintor2plorenzo.blogspot.com)

Es una entrada liviana en relación a esta y a la que se comentará subsiguientemente; pero sí destacable por cuanto se habla de pruebas de estado, artista, etc ...... que ya sabéis es la parte técnica de los grabados y grabadores. 

En ella se puede comentar como destacable:

  • El grabado Ref. 202 correlativo hace relación al "Puente de Segovia", también lindante en la realidad física del Madrid de los Austrias. 
  • Las medidas del grabado son 19.24 cms que resulta un tamaño bastante estándar para las planchas o estampas usadas por grabadores : el otro sería 15.20. 
    • En este sentido comentar que tan frecuente es la plancha de 19.24 como la de 24. 19 . Ya sabéis que en el mundo del arte la primera medida corresponde al alto de la obra mientras que la segunda al ancho.