Obra que también aparece en el blog de grabados en otras técnicas, accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com de esta galeria online.
Es , hasta donde yo sé, mi obra preferida sobre todo lo que tiene Paulino (recuerden que escribe RUBÉN Lorenzo, sobrino de Paulino, gestor de toda esta galería online dada la edad de mi Tío - 89 años para cumplir 90 el próximo 31 de Agosto; Dios quiera que llegue a esa fecha).
¿Será este GUSTO preferente por mi parte fruto de que en esta ERMITA me BAUTIZARON?
No soy un gran CREYENTE en este sentido; pero tampoco soy agnóstico .
Rubén Lorenzo Araujo
Le regalé este grabado porque mi sobrino vivió allí con su familia materna.
Su abuelo materno era capataz de RENFE, y permaneció destinado en la Estación de Norte muy próxima a esta Ermita.
Además mi sobrino está bautizado en la parroquia, lindante con esta ermita en donde además de los frescos está enterrado Goya.
Grabado calcográfico Ref. 218 ; para mí (Rubén) una maravilla
Lo tengo en mi habitación con una protección de metacrilato, comprada en el IKEA.
Ya saben que el IKEA es una cadena de venta de MUEBLES y ESTRUCTURAS para domicilios; quizás la más conocida del MUNDO. Son suecos, y tienen grandes locales comerciales en las GRANDES CIUDADES : MAdrid, Barcelona, La Coruña, Valencia, Valladolid, .....
Mejor versión digital del archivo.
La duración de estos grabados es infinita, pese a que el material puede "resultar tóxico", por lo que conviene que esté protegido por materiales INTERTES como el METACRILATO.
El mismo grabado pero en otros tonos:
![]() |
Grabado en AZULES |
San Antonio de la Florida ¿está o no está? en el Madrid de los AUSTRIAS
Existen discrepancias sobre si esta ermita está en el Madrid de los Austrias o no.
En este sentido podría compararse con la obra ref. 10 "Alcázar y Veracruz", su pareja en este blog. Puesto que la Veracruz se aleja claramente del CENTRO HISTÓRICO de SEGOVIA.
![]() |
Grabado que sí se aleja del centro histórico de una ciudad monumental como SEGOVIA Ref. 10 "Alcázar y Veracruz" Medidas de ancho mayores que alto , a diferencia de Ref. 218 Versión en ROJOS |
En la Iglesia de la Veracruz y alrededores se realizó un SPOT PUBLICITARIO para YOUTUBE, en el que participé como figurante (Rubén) , y en el que se representaba un COMBATE MEDIEVAL ( o duelo).
Para que vean que se trata de una "zona virgen" que ha conservado las TRAZAS que tenía desde aquella Época medieval.
De hecho es una IGLESIA TEMPLARIA : eso sí que es cierto; es decir, incluso se trata de una IGLESIA del románico temprano . Como digo más propia de la edad medida que del ROMÁNICO.
Ref. 218 es una iglesia muy posterior a la VERACRUZ, y no tiene un ALCAZAR cercano
La obra Ref. 10 es ecléctica en cuanto a cultura : representa un alcázar del siglo XIII o XIV , junto a una iglesia del Siglo XI. En ese sentido no se puede comparar con una ERMITA ; pues son edificios eclesiásticos o religiosos muy posteriores.
Técnica Calcográfica para ambos grabados : Ref. 218 o Ref. 10 , independientemente de su ubicación GEOGRÁFICA
Si bien no es el objeto de la entrada el proceso:
- Limpiar la plancha, se frota en todos los sentidos con blanco de España y cuidado de no rallarla.
- Barnizar , pincel de pelo blando en el barniz líquido.
- Ahumar la plancha de cobre o cinc. Solidificando y reforzando el barniz.
- Dibujar sobre la plancha. Puede realizarse con tinta corriente o china.
- Retocar la estampa (pincel fino), con la misma tinta calcográfica diluida con unas pocas gotas de aceite de linaza como mejor elemento.
- Limpiar la plancha metálica y dejarla sólo con el rallado propio del tema.
Si tienen interés en más detalle sobre este proceso, Paulino o su sobrino Rubén contestarán a cualquier comentario que realicen sobre esta entrada. Aparte de que existen muy buenos libros publicados de grabados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario