Traductor de Google

jueves, 19 de diciembre de 2024

(k) Ref. 1001 "Hombre Sentado", una obra que transmite TRANQUILIDAD, a diferencia de Ref. 1004 "RABIETA"

 Un dibujo puede transmitir SENTIMIENTOS. 

Al menos , a mí me lo parece cuando reviso las obras REF. 1004 "Rabieta" y REF. 1001 "Hombre SEntado". 

Si además añadimos que las MEDIDAS son bastante dispares en estos DIBUJOS, se tiene un factor asociado siempre a la INTERPRETACIÓN del ARTE : la SUBJETIVIDAD del OBSERVADOR

No es lo mismo estar tranquilo (y observar con EMPATÍA REf. 1001 "Hombre SEntado") que estar INQUIETO (y observar con COMPRENSIÓN la obra Ref. 1004 "Rabieta")..

Pero a pesar de todo me atrevo a vincular estas 2 entradas con el objeto(>) que figura en el título de la entrada. Ya saben que este es uno de los protocolos utilizados para la escritura y gestión de este particular blog sobre obra variada comentada por el autor. 

Ref. 1001 "Hombre Sentado"

Dibujo de "pequeñas dimensiones" si se compara con Ref. 1004 "RAbieta". 

A saber, el primero de ellos (Ref. 1001) tiene medidas de 51 (alto) . 34 (ancho) cms; mientras que el segundo de ellos (Ref. 1004) las tiene de 92 (alto) . 73 (ancho) cms. 

Ref. 1001 "Hombre Sentado" 

Dibujo de medidas 51.34 cms

Firmado por Paulino Tardón el año 2003


martes, 5 de noviembre de 2024

(o) Ref. 183 "Los Otros", prestigioso óleo de Paulino, patrón para crear un COLLAGE con ADOBE PHOTOSHOP

Ya se habló con anterioridad de los diplomas sobre participación ciudadana : pero en la decada de 2010 y en las entradas del blog sobre exposiciones, críticas y diplomas.  

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Diplomas por Participación Ciudadana: obras Árboles Humanizados, Atardecer en Móstoles, Movimiento del Cuerpo Humano en el Deporte. (criticasyarticulos.blogspot.com)

Pero la entrada no tiene por objeto comentar REf. 183 "Los OtROS", pese a ser expuesto en el proyecto 100x100 de PARTICIPACIÓN CIUDADANA del año 2003; o pertenecer a la PINACOTECA de la galería AZUAGA.

ANALIZAR TÉCNICA DIGITAL PHOTOSHOP

SINO que quiere analizar el PODERÍO del COLLAGE DIGITAL que preparó PAULINO y que tiene enmarcado con un breve marco (un óleo se caería con este simple soporte) y que incrementa la obra original de 81.100 a 83.102 cms (recuerden siempre primero el alto y luego el ancho). 

Y también porque Paulino realiza una copia digital de este archivos, que llama la atención bien es verdad que en opinión de quien escribe : ya saben, Rubén Lorenzo, sobrino de PAulino y gestor actual de la galería online desde paulinolorenzotardon.blogspot.com.

Collage digital del archivo Los OTros

La técnica de óleo sobre lino es muy habitual en óleos como el de Ref. 183 " Los Otros " : tamaño de 81 (alto) x 100 (ancho) cms. 

Pero también es posible la reproducción digital como alternativa : esto tiene el nombre de LDB Óleo . En esta versión digital las medidas originales son apenas modificadas : un par de centímetros respectivamente en el alto y ancho de la obra. 

Es decir pasan a 83x102 en esas 2 dimensiones respectivas. 

Realizar collage , una extraña afición de quiénes nos gusta la informática

Comentario personal realizado por el sobrino de Paulino y gestor actual de blogs, Rubén Lorenzo

Se trata de superponer capas en Photoshop, por ejemplo, en este caso

PEro existen métodos mucho más simples sin más que mezclar óleos y diferentes técnicas pictóricas

Pese a que se indica que esta es la obra con el premio, se trata de un archivo LDB o Collage digital

El ayuntamiento de Móstoles promueve la participación y el arte

Ya se ha hablado en esta galería online en diferentes momentos sobre esta localidad, y la intención de Paulino de formar un grupo de ARtistas de Móstoles o colectivo de arte : con el nombre de MOS-ART. 

Dentro del blog de exposiciones, críticias y diplomas disponen de varias entradas sobre este colectivo :

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Exposición Colectiva en Duke, un PUB bohemio para Febrero 2000; también con el GRUPO MOS-ART. (criticasyarticulos.blogspot.com)

O dentro de este mismo blog (obra variada comentada por el autor) existen entradas en este mismo sentido:

Obra variada comentada por el autor. : ¿Existe lo extraño para el artista plastico? Obra Extraños Amores en Grabado u Óleo (varias referencias)

Pero en concreto estos diplomas de participación ciudadana se muestran a continuación (en la primera de cada de Siglo):

Año 2001 

No se dispone del archivo del diploma en formato digital , Paulino no participó. 

Año 2002

Diploma de Participación ciudadana del año 2002

Centro Sociocultural Caleidoscopio 

Firma del Concejal de Cultura y Juventud

Óleo "El viejo y el nuevo Móstoles" 

Temática "Móstoles, Villa Dormida, Ciudad Soñada en esta IV edición

Año 2003

No se dispone del archivo digital del diploma , si bien la temática en esta V edición fue "Nuestros Antepasados".

Año 2004

Participación ciudadana con temática "De paraísos ...." . Se trata de la VI edición. 

Nuevo Diploma

Firmado por el Concejal de Cultura y Juventud

Participa con el cartel  "Homenaje a la música"

Año 2005

Obra "Manteros" para la temática "Los sonidos del deseo"

VII proyecto de participación ciuadadana 100x100

Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Móstoles


Publicación reciente en Instagram

Las participaciones en estos años del primer lustro de siglo son detalladas en el perfil pltardon de la conocida red social INSTAGRAM.

Esta publicación se realizó hace más o menos un mes con 7 me gusta; que dada la falta de actividad en este perfil entre 2021 y 2024 se puede considerar una respuesta de engagement aceptable. 

La obra que allí aparece tiene el título que debería tener este óleo : "Los OTros, creación sobre la diferencia"

Publicación de Instagram que gustó

Pese al error que mostraba las medidas cambiadas (ponía 100.81 cms y realmente son 81.100 cms)

Esta sí que fue la obra premiada

Año 2003 la temática del concurso fue "Nuestros Antepasados"

Se trató del V Evento de participación ciudadana y la temática "Nuestros Antepasados". 

En este sentido es obvia la literalidad de la representación cumpliendo con la temática solicitada. 

En Pinacoteca de MUSEO ETNOGRÁFICO de AZUAGA (BADAJOZ)

ESe es el nombre de una PINACOTECA Pública, heredada por el ayuntamiento de AZUAGA desde la original pinacoteca privada MUSEO CASA ESPINOLA.

El cuadro expuesto Ref. 183 se muestra a continuación:

* Óleo sobre Lino 81.100 cms 

Presentado con Diploma en el V PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MÓSTOLES

En Pinacoteca Pública del MUSEO ETNOGRÁFICO de AZUAGA (antes pinacoteca privada CASA de ARTE SPINOLA)

Ref. 405 , REf. 116, Ref. 149 también en misma pinacoteca

Respectivamente los cuadros son de títulos:

Calle de Cáceres (entrada de publicaciones y grabados de Segovia  ..... Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: "REf. 405, Calle de Cáceres", una obra que se ha movido por muchas publicaciones ,

En la Era (cuadro curioso , iniciado en 1974 retocado en 1990)

Incendio (cuadro seleccionado para el PRESTIGIOSO SALÓN DE OTOÑO  - edición 49 - del año 1987, pues es evento organizado por la AEPE - asociación de pintores y escultores - ; el cuadro incluye listón en L y acetato a modo de cristal). 

Por tanto obras de mucho prestigio por parte de Paulino, pero el objeto de la entrada no es analizar "Los Otros" (óleo sobre lino ) sino el PHOTOSHOP como programa de realización de COLLAGE.

Comparar obras de Participación Ciudadana

Lo mejor y también para entender la calidad del collage mostrado al principio (objeto de la entrada), sería interesante que vieráis que el collage que he preparado yo con las 4 obras premiadas:

  • La que es objeto de la entrada REf. 183 "Los Otros" Año 2003

y por orden cronológico:

  • Año 2002 "El Antiguo y Nuevo Móstoles" curiosamente una obra experimental, dado que Paulino no engaña al cliente con experimentos . Óleo de 81.100 (iguales medidas que los otros). 

    • El hecho de que sea un cuadro experimental también puede derivar de su sensibilidad : chabolas junto a edificios de oficinas y urbanizaciones de apartamentos. En eso recuerda Móstoles a Brasil con sus millonarias fincas y viviendas junto a las FABELAS donde existe uno de los mayores de pobreza y hambre del planeta. 
      • Se trata de un cuadro de este siglo y parece que Paulino no se encuentra agusto con este modelo urbanístico tan propio de ESPAÑA desgraciadamente. 

  • Año 2004 Cártel Homenaje a la Música 93.72 cms REf. 506 . Es en vertical como cualquier cartel y se admite (no formato óleo) porque es un evento con variaciones sobre lo habitual

  • Año 2005 "Manteros" Ref. 41 de medidas 60 (alto) . 73 (ancho) cms. En este cuadro el color y las sombras muestran a las claras cómo estos personajes de la calle han de colocar sus productos a la venta casi de cualquier manera. 

Collage preparado por el sobrino de Paulino, Rubén Lorenzo

Las 4 obras de PArticipación Ciudadana se muestran a continuación:

Collage resumen con obra presentada en " Proyectos 100x100 Participación Ciudadana "

Proyectos organizados por Centros Culturales y AYUNTAMIENTO de LOCALIDAD MADRILEÑA


martes, 1 de octubre de 2024

(ñ) "El accidente de la sirena", obra experimental y sin referencias. Pareciera que Paulino olvidó su obra anterior.

En esta entrada del mes de Octubre se tratará de explicar la leve diferencia entre obras que muestran no sólo una temática similar (en base al título) sino también un punto de visión equidistante. 

Es decir que la proximidad que nos transmitan los personajes, bien por el tamaño del óleo bien como en él se nos representan, puedan crear una sensación de semejanza en nosotros

No es la primera vez que en este blog de obra comentada por el autor no se analiza una temática sino una línea argumental genérica. 

Accidente de la Sirena, una obra experimental (sin referencia)

La causalidad de los accidentes es lo que les hace imprevisibles. Es decir existen infinitas razones para abordarlos, cuando se está ante un accidentado. 

Nadie puede decir qué es un accidente y qué no lo es. De hecho Paulino, en 2014, tuvo lo que se puede catalogar como un accidente. Relacionado con su estómago, pero nadie se dio cuenta de ello por su modo de vida anterior. 

Fue mi padre , Rafael (recuerden que escribe Rubén, sobrino de Paulino) , quién tuvo que enfrentarse al punto de vista que como observadores tenemos de la sirena accidentada. 

Cuando te sientes diferente a otro : es algo que mi padre siempre ha comentado de la relación que tuvo de convivencia con Paulino durante varios meses que vivieron juntos. 

¿Es eso lo que les pasa a los personajes que contemplan el accidente de la sirena, y lo que deberíamos también percibir nosotros que copíamos su punto de vista?

"Accidente de la Sirena" 2018

Obra experimental, sin referencia

Pese a ello publicada en arteinformado.com

Es óleo sobre tabla (DM) de medidas 78 (ancho) x 122 (alto)

Óleo sobre DM enmarcado con listón en L. 

El listón en L supone un modo de enmarcado que encarece el producto comercial; en arteinformado.com está obra se puso a la venta por 2300€.

Los personajes del cuadro, que podrían perfectamente recordarnos a los de Star Wars, estaban realizando las siguientes acciones:

En una fiesta de un pueblo cerca del mar, el pueblo se ha vestido para llamar a cual más la atención, pero ha ocurrido un accidente de tráfico y una sirena es la víctima. Los vecinos contemplan la escena. 

26 óleos en arteinformado.com, pero 2 experimentales

Dentro de este portal no es la única obra experimental, el accidente de la sirena, sino que también Homenaje a Azarquiel entra dentro de esa categoría. 

ESta obra aparece comentada también en el blog Acuarelas, obra seleccionada en concursos ..... (uno más de los blogs accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com ) en el siguiente enlace: 

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Homenaje a Azarquiel, obra experimental (sin referencias) pero seleccionada para concurso Nocturno (pintor1plorenzo.blogspot.com)

Se trata de obra de 73.92 cms , pero también experimental. No tiene nada que ver ni en estética ni en temática con el óleo "Accidente de Sirena" (recordemos que Azarquiel fue un astrónomo, y que el cuadro muestra el Alcázar de Toledo fundamentalmente).

domingo, 22 de septiembre de 2024

(n) Una de las obras con más presencia en esta galería online también es comentada: Grabado "Ref. 201, La Almudena de Madrid"

Uno de los grabados con mayor presencia en esta galería online es el Ref. 201 "La Almudena, Madrid"

EStar en el Madrid de los Austrias, una zona que gusta a Paulino y también a quien escribe (Rubén Lorenzo , sobrino de Paulino) puede ser una de esas razones. 

No en vano Paulino cuando coge el transporte público o cogía su coche (ahora lo tengo yo el 4079 CBW como propietario , cosa que agradeceré toda su vida), este era el fotógrama más representativo en el acceso a la capital .

Es entrar por la Nacional V y encontrarse con ello; una y otra vez. 

A mí como sobrino me encanta pasear desde Sol, tras haber revisado FNAC, Corte Inglés secciones de libros y desde la calle mayor o bien desde la calle Arenal acceder primero al Teatro Real, luego al Palacio de Oriente y finalmente a la Catedral de La Almudena. 

Por eso realizar esta entrada no supone ninguna obligación, sino que la realizo una tarde de Domingo plenamente satisfecho

Ref. 201 La Almudena aparece en el blog sobre Grabados 

 La Almudena es una iglesia de bellísima factura ; y de una historia de leyenda : podéis consultar dentro del blog eventos desdee 2021; grabado en otras técnicas la entrada referente a este grabado donde se detallan algunos hechos históricos destacados.

Enlace de la entrada : 

Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: 201 La almudena (pintor2plorenzo.blogspot.com)

Es una entrada liviana en relación a esta y a la que se comentará subsiguientemente; pero sí destacable por cuanto se habla de pruebas de estado, artista, etc ...... que ya sabéis es la parte técnica de los grabados y grabadores. 

En ella se puede comentar como destacable:

  • El grabado Ref. 202 correlativo hace relación al "Puente de Segovia", también lindante en la realidad física del Madrid de los Austrias. 
  • Las medidas del grabado son 19.24 cms que resulta un tamaño bastante estándar para las planchas o estampas usadas por grabadores : el otro sería 15.20. 
    • En este sentido comentar que tan frecuente es la plancha de 19.24 como la de 24. 19 . Ya sabéis que en el mundo del arte la primera medida corresponde al alto de la obra mientras que la segunda al ancho. 

miércoles, 14 de agosto de 2024

(m) ¿Existe lo extraño? Obra Extraños Amores en Grabado u Óleo, el placer en contraste con xilografía sobre profesiones (trabajo)

La palabra extraño  / extraña debería ser de cabecera en cualquier artista plástico.  Es decir buscar representar aquello que se sale de lo vulgar, pero con una visión propia es decir común al resto de la humanidad, restando / eliminando esa sensación de extrañeza.

En los diferentes blogs de esta galería online ya se han publicado diferentes obras como:

  • Extrañas formas. Se trata de un óleo sobre abstracción. Generalmente se realizan en acrílico sobre tabla DM, imprimada con pintado liso al dorso. 

Otras que probablemente no han sido publicadas son:

Ref 55, Extraña montura

Se trata de óleo de medidas 22.27 cm; y como curiosidad precio : el PVP es de 260 € + porte. 

La técnica es óleo sobre lino y es del año 1995. 

En este cuadro se representan figuraciones que realizan cabalgadas.

Ref 56, Dos en Extraña montura

Se trata de óleo de medidas 19.24 cms. Al igual que el anterior se trata de figuras en su cabalgadura. 

Collage con las 2 obras

Obras de referencia 56 (izquierda) y 55 (derecha)

miércoles, 24 de julio de 2024

(L) Figura Mitológica de la Nereida (varias referencias): representación con la técnica del Óleo

No es la primera vez que dentro de esta galería online, accesible desde paulinolorenzotardon.blogspot.com se habla de las Nereidas. 

Son seres figurativos, de fantasía. De ahí el mérito que tiene su representación en un formato plano: 2D.

Nereidas

"Las Nereidas, Ninfas, representan los acontecimientos del mar.". En la antigüedad fingían vivir en el mar. 

Las pinturas de la mitología las representan como mujeres hermosas de medio cuerpo arriba y como peces en lo restante. 

Son las hijas de Nereo y vivían en las profundidades del Océano. Muchos marineros fueron socorridos por ellas; por ejemplo los famosos Jasón y sus Argonautas.

Ramas de coral y tridente de poseidón, etc... son carácteres asociados a estos seres mitológicos.

Una de las más famosas era Antífrite , mujer de Poseidón (el Dios del Mar)

Las combinaciones que las nereidas han presentado (con otros seres mitológicos) son varias:

  • Nereida y Centaura
  • Nereida y Triton
  • Nereida acompañada de tritones y erotes, (de eros, niños).
Sin embarto es el 

Tritón

el principal acompañante de Nereida en la obra de Paulino. 

El tritón es un pez que se humaniza para cortejar a las Nereidas. 

No se trata del Dios Tritón representado, por ejemplo, Fontana del Moro en Italia. Se encuentra en la popular Piazza Navona de la capital italiana. 

Sino el que se visualiza en la siguiente fuente:

Son la contraparte masculina de la sirena.

Fauno

Según Paulino las nereidas fingen vivir en tierra, pero viajan por los fondos de las aguas realmente. 

Por tanto existe la cohabitación de Nereida y Fauno, una representación también existente dentro de la obra en óleo

El mar

En cualquier sociedad lo desconocido, por ejemplo el mar, es un depósito de figuraciones y mitologías

Óleo 

El óleo es donde preferiblemente Paulino ha representado esta mitología:

  • Óleo sobre lino

Se tiene esta obra sin referencia interna (inventario):

Obra de 89.116 cm
Realizada en 2012 y titulada Nereida y tritón de igual modo que la siguiente obra, más comercializada, y del año 2016 (esta sí con codificación interna 59 A):

59 A óleo sobre lino "Nereida y Tritón", 89.116 cms

Este óleo se encuentra expuesto en la galería online que es VEGAP (enlace externo del blog paulinolorenzotardon.blogspot.com), y codificada dentro de aquel portal como 98283.

TAmbién en la misma técnica de óleo sobre lino les presento una tercera obra, que es la primera cronológicamente sobre esta temática:

Obra de 89.116 cms
Transformada en otra obra en el año 2007.

El fauno también es un ser que cohabita, y nunca mejor dicho con la Nereida. Dentro de esta galería online se han presentado varias entradas con los grabados Nereida y Fauno. Pero aquí se está con el óleo. En ese sentido se muestran 2 imágenes de una misma obra: 68 Nereida y Fauno óleo en formato pequeño (19.24 cms):

68, Nereida y Fauno 19.24 óleo

Y el mismo cuadro con marco:

Es habitual en la obra de Paulino el buen estado de marcos. 
Les recomiendo visitar y catar los cuadros del artista en su estudio de la calle La Hoya

Como les digo el fauno cohabita con Nereida, y en la misma línea que los grabados ya mostrados de Nereida y Fauno existe este ótro óleo; pero es una obra con más de 30 años de antigüedad y se les muestra igualmente. También se publicó en el directorio VEGAP.es:

Obra que aparece  en publicaciones. 
Pueden consultar el blog Grabados de Segovia y publicaciones para visualizar más catálogos  libros
1992, también de óleo sobre lino

LAs nereidas pueden estar enmascaradas, pero para pasar desapercibida ante los peligros del fondo marino, como la que aparece en la obra 480, Nereida enmascarada que también cuelga del directorio de imágenes y arte VEGAP.es. Se trata de una obra del año 2008.

Medidas de la obra en óleo sobre lino son 89.116 cms (pese al pie de foto)
Nereida enmascarada (480 de inventario)

ESta obra fue premiada en un certamen celebrado en el centro cultural Galileo por la Asociación de Pintores y Escultores. 

En esta figuración la Nereida, pese a ser mujeres hermosas, rubias y con una bonita cola de pez de medio cuerpo hacia abajo, se encuentra mascarizada (con una cabeza de toro transpartente). Se encuentra rodeada de muchas cosas, entre ellas un tritón humanizado que tapa su cabeza con otra mucho mayor de un caballo. 

El mar muestra a sus animales y otros objetos, como ya se dijo antes el mar es un depósito

Esta obra también está publicada / expuesta en el portal arte informado.

¿Qué es arte informado?

Se trata de un MEDIO online de información y conocimiento dirigido a profesionales y amantes del Arte Iberoamericano. 

Desde ahí generamos información de valor, con foco en el mercado de iberoamérica y con colaboración y personalización (como medio online) por parte del usuario consumidor. 

En arteinformado hay guías de arte para consultar artista, museos, galerías; hay agenda de arte; y hay un magazine de arte.

Existe la posibilidad de darte de alta para canales específicos, boletines, y para facilitar la promoción de los eventos y tu propia agenda promocional como artista. 

Centro cultural Galileo

Se ha hablado del evento organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, de la que Paulino es miembro desde el año 1985, y que tuvo lugar en dicho centro. (año 2012). 

Se trata de uno de los centros culturales más importantes de la capital, con 5500m2.

Se encuentra en el distrito de Chamberí. 

martes, 16 de julio de 2024

(a) Dibujo Ref. 938 "Cartel de Vikingo para Carnaval", es HERMES (MITO o deidad Griega): no representa CIENCIA como el caso de Ref. 296

Comentar una obra puede ser también mostrar una evolución en una idea conceptual; en este caso el carnaval y su relación con el desnudo masculino

Pese a que el título de la entrada sea VIKINGOS no es el tema objeto de la obra en estudio. 

Un dibujo que representa un cartel

REf. 938 es un DIBUJO representando la deidad de CARNAL

o el CARNAVAL

Medidas de DIBUJO 100.60 cms


En el dibujo PAULINO suele mantener una referencia de inventario que presenta cierta COHERENCIA CRONOLÓGICA:

miércoles, 10 de julio de 2024

(j) Grabado Ref. 10, Alcazar y Veracruz y Ref. 218 han aprovechado el "paganismo" para promocionarse. Entrada con traducción a varios idiomas.

 Se muestran grabados prueba de artista y serie 3/50. 

Visiten el blog Grabados de Segovia .... para entender mejor todas estas codificaciones utilizadas por el artista. 

 Alcazar y Veracruz

Dos importantes monumentos de Segovia, España: La Veracruz y el Alcázar, separados por la cuenca del río Eresma y distinto nivel. 

La Veracruz

La iglesia  es de  planta  octogonal. De origen templario, fundada al principio del siglo XIII  es otra de las joyas de Segovia. Está situada a las afueras, en el barrio de San Marcos, al principio de la carretera que nos lleva a Zamarramala. Esta vista es una composición libre, a gusto del artista, donde el Alcázar se divisa a lo lejos. En realidad el Alcázar está mucho más a la derecha si la Vera Cruz se representa tal como está. Entre ambos monumentos se contempla una serie de casas,  hoy ya no existen, donde el autor residió en su niñez.

El Alcázar.

Es toda una fortaleza  accesible solo desde el patio de armas. Edificada sobre un monticulo natural entre dos rios, es un monumento que se presta ser representado por su belleza, habiendo sido filmada para el cine. Su imagen esta presente en  muchas vistas de la Capital. Por eso está representado en varias estampas bien como motivo principal, bien en la lejania 

Grabados de la obra de Paulino sobre este monumento segoviano (referencia de inventario 10)

Grabado sobre la Veracruz y Alcázar . Referencia del Autor Grabado 10
P/A consulte las páginas con teoría sobre Pruebas de Grabados e Invertir en Arte

jueves, 20 de junio de 2024

(k) REf. 1004 "Rabieta" : dibujo sobre la INQUIETUD (en MUSEO). Es premio en relación al tranquilo HOMBRE de Ref. 1001

 Donar obra es una manera de promocionarse ?

Yo sé por mi tío que sí, él lo ha hecho y la gente lo agradece. Aún recuerdo tras la enfermedad (estomacal) que tuvo en 2014 (ingresado en Móstoles por MUFACE), que Paulino regaló a la residencia de La Granja de San Ildefonso varios minicuadros (o cuadros pequeños).

Aún recuerdo la cara de satisfacción de las enfermeras el día que yo (como vocal de mi tío) hice entrega de dichos paquetes en la residencia. 

Sabiñánigo (Huesca)

Pero para mí el valor de un dibujo es superior al de cualquier óleo, por lo que hoy 20 de Junio presentamos la obra 1004 Rabieta, como un dibujo donado al museo de Sabiñánigo y sus características están comentadas por mi tío. 

1004, Rabieta, un dibujo de referencia

Obra donada al museo del dibujo

El museo del dibujo Julio Gavón "Castillo de Larres" tiene su funcional página web donde encontrar todas sus actividades y exposiciones.  https://www.muddi.es/; eso sí deciros que falla el enlace de Instagram. 

El color de fondo es un papel de ese color; y luego las líneas con lápiz compuesto (en negro) y volúmenes con tiza (tonos más claros de la ilustración mostrada). 

Julio Gavín

Paulino conoce personalmente al dueño de este museo, pues estuvo en su estudio.

De hecho la obra le fue entregada personalmente. 

No está en el MUSEO la obra Ref. 916 "Rabieta" en Técnica MIXTA

La siguiente obra a mí (recuerden que escribe este blog Rubén Lorenzo Araujo - sobrino de Paulino - ) me parece de menor calado; y también a Paulino, que no la donó al MUSEO ANTERIOR. 

Sí tiene referencia comercial (Ref. 916) , pero tiene a diferencia de lápiz compuesto y TIZA está realizado en Técnica MIXTA (usando el trazo en óleo para el DIBUJO):

Ref. 916 "Rabieta" en Técnica MIXTA
Medidas de 40 (alto) . 37 (ancho) cms

Ref. 1004 es inquietud

Para transmitir algo abstracto como la INQUIETUD, qué mejor que tener una REFERENCIA ALEJADA de ella?

En ese sentido se muestra la obra Ref. 1001 "Hombre Sentado", simple dibujo: incluso podría considerarse retrato firmado por PAULINO en 2003; y que es la "entrada hermanada" con ésta de RABIETA. 

Dicha entrada REf. 1001 será publicada en Diciembre de 2024, de acuerdo a la línea editorial que "maneja" el responsable y gestor de estos blogs en la actualidad : Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino ante sus casi 90 años de edad. 

Ref. 1001 es TRANQUILIDAD, y no está en MUSEOS

Ref. 1001 "Hombre Sentado"

Dibujo de 51. 34 cms versus los 92,83 de RABIETA

Transmite TRANQUILIDAD

sábado, 15 de junio de 2024

(j)Ref. 218 Ermita de San Antonio de la Florida no es GRABADO de ÉXITO; pero con valor sentimental , a diferencia de Ref. 10 "Alcazar y Veracruz"

Obra que también aparece en el blog de grabados en otras técnicas, accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com de esta galeria online. 

Es , hasta donde yo sé, mi obra preferida sobre todo lo que tiene Paulino (recuerden que escribe RUBÉN Lorenzo, sobrino de Paulino, gestor de toda esta galería online dada la edad de mi Tío - 89 años para cumplir 90 el próximo 31 de Agosto; Dios quiera que llegue a esa fecha).

¿Será este GUSTO preferente por mi parte fruto de que en esta ERMITA me BAUTIZARON?

No soy un gran CREYENTE en este sentido; pero tampoco soy agnóstico .

Rubén Lorenzo Araujo

Le regalé este grabado porque mi sobrino vivió allí con su familia materna.

Su abuelo materno era capataz de RENFE, y permaneció destinado en la Estación de Norte muy próxima a esta Ermita.

Además mi sobrino está bautizado en la parroquia, lindante con esta ermita en donde además de los frescos está enterrado Goya.

Grabado calcográfico Ref. 218 ; para mí (Rubén) una maravilla

Lo tengo en mi habitación con una protección de metacrilato, comprada en el IKEA. 

Ya saben que el IKEA es una cadena de venta de MUEBLES y ESTRUCTURAS para domicilios; quizás la más conocida del MUNDO. Son suecos, y tienen grandes locales comerciales en las GRANDES CIUDADES : MAdrid, Barcelona, La Coruña, Valencia, Valladolid, .....

Mejor versión digital del archivo. 

Grabado Ref. 218 número 1 sobre una serie de 50

Firmado por Paulino como certificado de AUTORÍA

Grabado calcográfico sobre plancha, a diferencia del digital que usa la informática. 

Estas planchas pueden estar hechas en aleación de Cobre (Cu) y Estaño (Sn), que es lo que se conoce como metal .

Es el grabado que tengo en mi habitación (Rubén) en tonos SEPIAS. Me gusta bastante más que la siguiente foto del grabado en AZULES

lunes, 3 de junio de 2024

(h) REf. 705-A"De los pueblos negros", como la mayor parte de sus acuarelas reciclada = grabados coloreados por ORDENADOR de GUSTAVO DORÉ

 Se trata de una acuarela que es reciclada desde el óleo REf. 105 - A como pueden comprobar en la siguiente entrada:

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Ref. 705-A, Casas y torre de Majaelrayo; acuarela de la que existe grabado digital (comprueben el parecido) y de la que existe grabado digital con Ref. 614.

Pero no es el objeto principal de esta entrada comentar el proceso de recicle de acuarelas, pese a que se comenta a continuación brevemente:

Ref. 705 A "Sobre los Pueblos Negros o MAJAELRAYO"

Acuarela obtenida por reciclo del cuadro REf. 105 "Velero en la Albufera". 

Por lo que se puede parecer a un grabado digital coloreado como es el caso de las 7 estampas de GUSTAVO DORÉ (del 2010). 

Archivo digital de la acualela

Un buen archivo digital para comprobar que esta obra se parece a un grabado digital, gracias al proceso de reciclo seguido por PAULINO. 

705-A Majaelrayo o "De los Pueblos Negros"

Casi todas las acuarelas tienen medidas 26.36 cms

Zona con mucha pizarra

Esta obra se encuentra igualmente reproducida en óleo. Pueden buscarlo en los demás blogs; ya saben que este blog de obra variada comentada por el autor está basada en la combinación de entradas para comentar la obra. 

"Acuarela 26.36 cm, con márgenes 34.45. firmada P.Lorenzo . "

Óleo del cual procede Ref. 105

Curiosamente esta obra procede de un óleo reciclado de similares dimensiones ; pero cambiando el ancho por el alto, y viceversa. 

Óleo Ref. 105 medidas 35 (alto) . 27 (ancho) cms 

"Velero en la ALBUFERA"

Óleo sobre lino, la mayor parte de las obras recicladas son óleo sobre tabla.

Para reciclar: se debe aprovechar todo lo que sale del óleo. 

El proceso pasa por retirar lo que existe sobre el lino, usando agua típicamente. 

Posteriormente, una vez retirado ese color es separado por tramas o tonalidades. 

Pero ya tiene una cantidad de agua para considerársele acuarela.

Y simplemente es echarlo sobre el papel, reproduciendo las formas que se requieran en cada momento.

martes, 28 de mayo de 2024

(d) Cartel Ref. 13 "Semana Santa de Toledo 1990 " : una "fiesta manida" da lugar a una línea temática exitosa

 Hoy finalmente Paulino comenta un cartel.

No es que sea la técnica más habitual en su obra, pero sí tiene afición por su TESINA de ARTURO BALLESTER MARCO. Se trata de un famoso cartelista valenciano (de la época de la REPÚBLICA). 

Ref. 13 "Semana Santa de Toledo", 1990

Se muestra el archivo digital de esta obra:

 13 Semana Santa de Toledo 1990

Se trata de un evento que es "Fiesta de Interés Turístico Nacional". Se pueden comparar con las de Segovia, ciudad de nacimiento de Paulino. 

Toledo 1990

Paulino ha recibido premios a carteles. 

Esta obra tiene la referencia 13 y como la 14 anuncia el evento de la semana santa de Toledo.

Referencia 14 Semana Santa

Del mismo modo las referencias 15 y 16 son carteles para promocionar la semana santa de Vera en 1992.

Vera 1992

Referencias 1 izquierda y 16 derecha sobre la Semana Santa de Vera :

Vera se trata de un conocido pueblo de Almeria .

Vera, provincia de Almeria, google maps

jueves, 23 de mayo de 2024

(c) Ref. 476 Convención de franciscanos, siempre TOLEDO, como en el GRABADO DIGITAL "3 Culturas"

 

Convención de franciscanos 

Expuesto con la AEPE en la exposición grecontemporáneo

Paulino recibió un diploma por ello, que podéis ver en el blog de críticas y diplomas. 

Obra en calle la Hoya

En esta dirección está mi nuevo trastero o estudio. En la actualidad es trastero pues no voy mucho. 

Este cuadro está allí, igual que otros muchos. Aquí pueden ver el reverso del marco:

franciscanos
Obra de Convención de Franciscanos

Grecontemporáneo

Exposición celebrada en 2015 con la AEPE (asociación de escultores y pintores).

En ella Paulino expuso este cuadro:

  • En tiempos de El Greco, nacido en Candía (Creta) en 1541 y muerto en Toledo en 1614, había en toledo 13 conventos de Franciscanos. 
  • Eran uno de sus principales clientes.

Por ello Paulino realiza este particular homenaje a la orden; dado que los símbolos franciscanos son 4:

  • La TAU franciscana o Cruz de Tau
  • El cordón con 3 nudos (que a veces llevaban 5).
  • El hábito, que según su norma es el color. 
  • El Cristo de San Damián.

Técnica del cuadro

óleo sobre lino, con bastidor de 130x81 cm de buena calidad.
Enmarcado con listón de madera en L de 1,5 cm al frente y tres de fondo, pintado. 

El Greco

Personaje notable en la historia del arte. 

Llamamos la atención sobre la práctica coincidencia de fechas con Miguel de Cervantes Saavedra, uno de sus coetáneos, y únanimente autor de la mayor obra universal de la literatura "El Quijote". 

Miguel de Cervantes Saavedra

1547 Alcalá de Henares  1616 Madrid

Uno de los máximos representantes de las letras españolas. Escritor construido a base de experiencias y talento. Muy joven viaja a Italia y, desde allí a luchar a la batalla de Lepanto. Cae preso en Argel. Vuelve a España y se instala en Esquivias donde contrae matrimonio, para retornar a sus viajes, en este caso por Andalucía, dos años después. 

Otros personajes de influencia

Gregorio de Angulo. Regidor de Toledo y poeta. Amigo íntimo de El Greco y su amailia, hasta el punto de ser el padrino del primer nieto del artista. Consejero fiel, avalista y valedor de El Greco. 

Don Luis de Castilla.  Hijo de Diego de CAstilla, dean de la catedral de Toldo. Inclectual de la época, habitual de los círculos itslianos del Cardenal Farnesio. Personaje de cierta relevancia social en Toledo que tomó a El Greco bajo su protección en señal de la amistad que los unía. ue albacea del testamento de El Greco. 

Muchos de estos textos salen del libro "LA Cocina Encuentada de El Greco", que aprovechamos a recomendar desde este blog, y que pueden encontrar en el siguiente enlace




domingo, 19 de mayo de 2024

(f) Ref. 208 "CAtedral de SEGOVIA" es el Turismo Tradicional : la foto tomada siguiendo la MURALLA

 Son grabados de una serie numerada.

Catedral, grabado firmado por el autor

 

Catedral de Segovia, 

Grabado calcográfico, 24.19 cm, con margenes 38.27. Serie en b/n que podrá llegar a 50 unidades. Se sirve con testificado de autoria y el conjunto en bolsa de celofan cerrada muy bien presentado. Precio 45 €. Ideal para regalo y quedar distinguido 

Negro

El número de referencia 208 corresponde a una serie de grabados en negro.

Galería Online

Los diferentes blogs ya han publicado de esta serie (del 200 al 210) en negro:

  • 210 Viejo
  • 207 B Viento a estribor
  • 203 San Francisco el Grande

Y otros también no publicados como 205 La Cibeles o 206 Don Quijote en Madrid

domingo, 12 de mayo de 2024

(g) 207 - C Viento de Popa en Segovia (grabado) muestra edificación básica, y es 40 veces más barato que Ref. 482

El tiempo ha evolucionado desde los tiempo de DON QUIJOTE, que llegaba y se trasladaba por SEGOVIA en CABALLO. 

Prueba de ello es el MECANICISMO asociado al TREN como elemento MOTRIZ : en este sentido la EDIFICACIÓN que más ha poblado los Núcleos Urbanos de las ciudades es la ESTACIÓN

Desde ese punto de vista una ESTACIÓN es una obra arquitectónica que parte en su CONSTRUCCIÓN que el TREN no EVOLUCIONE

Sino, fijémonos en lo que pasa con las ESTACIONES del AVE, que se salen del centro de las CIUDADES para (o entran en el CENTRO de la CIUDADES) alejadas de las ANTIGUAS ESTACIONES. 

Pues bien ; aprovechando esa circunstancia ha entrado el ARTE a las ESTACIONES. 

Paulino ya realizó tal PREVISIÓN en su OBra Ref. 482 "La estación" fechada en el año 2009.

Mientras que el grabado representa resúmenes sobre EDIFICACIONES, buscando el fondo más básico POSIBLE: en este caso, el ACUEDUCTO. 

207-C Viento de Popa en Segovia, sobre una EDIFICACIÓN básica

Una obra con Ref. 207 C para una calcografía que se mostrará en diferentes colores:

Viento de Popa en Segovia

El Color "MArrón de MARTE" no es habitual en grabados

Serie Marrón de Marte

A esta serie pertenecen también obras ya publicadas en esta galería online (diferentes blogs accesibles desde paulinolorenzotardon.blogspot.com) como:

  • 26 soportales de plaza de azoguejo en Segovia
  • 105 mito de leda 2
  • 201 la almudena madrid
  • 202 puente de Segovia en Madrid

Comentarios del autor

El tema ya es una fantasía de Cervantes, pero a  ésta yo le añado otra.

  • La frase del famoso libro es Viento de Popa. 
  • A los dos personajes les engañan y en realidad no se mueven.  
  • Les han montado en Clavileño, un caballo de madera, les han tapado los ojos y les han dicho que el tiempo será muy variable. 
  • El viento de popa lo dan los dos fuelles, el calor lo da la antorcha , la lluvia  por  los calderos de agua que les arrojan- 
  • El viaje es hacerse cargo de la Insula que le han concedido a Sancho.  

Es una obra original de grabado calcografico de tamaño 24.19 cm, que está al venta por 39 €. Pedidos al autor: lorenzotardonp@gmail.com

Un precio muy inferior a otra edificación básica : La estación (Ref. 482)

Los precios de los grabados son porque son elementos seriados típicamente:

Grabado número 4 sobre una serie de 50

Color en "Rojos"


Por tanto, si el artista realiza 50 y por ejemplo piensa en vender 25 o 30 ; puesto que siempre le puede quedar alguno en STOCK estaríamos hablando de obtener el mismo beneficio que, por ejemplo, con la OBRA REf. 482 (1500€). 

Es decir que el precio del GRABADO se basa en una prospección previa del MERCADO

LAs medidas también son importantes a la hora de definir el precio de un grabado:

Medidas habituales para un GRABADO : 24 (alto) . 19 (ancho) cms 

Aunque existen grabados de MAYORES TAMAÑOS


jueves, 9 de mayo de 2024

(i) Ref. 469 Choza de la Iruela , qué curioso: se relaciona con Ref. 470 "Majaelrayo"; pero no sólo por el número

La tabla tiene un colorido especial para los óleos que sobre ella se representan. 

Esta entrada se relaciona demográficamente , y no por el número de serie , con la siguiente entrada:

Obra variada comentada por el autor. : (i) Ref. 470 "Majaelrayo" o "De los Pueblos Negros", pueblo castellano diferente al andaluz Ref. 469 

En ambos artículos encontrarán datos sorprendentes , estadísticamente hablando , entre ambas. 

Pero ojo el artículo tiene también una completa descripción de la obra Ref. 469 desde el punto de vista pictórico . 

Ref. 469 Choza de la Iruela (expuesto en SOÑARTE)

 Se trata de un óleo sobre tablex con precio de 375 €, fechado en 2005.

Choza con Lago en Madrid (en Iruela)

Autor

Se trata de una reproducción de un lago visitado en excursión. 

Se trata de una zona con milenios de antigüedad (redondez de piedras). 

La exposición se tituló "Paisajes Rústicos" y Paulino presentó 32 óleos. El listado completo aparece a continuación:;

Títulos

Medidas y soporte de los óleos

Números de referencia pintor

Precios en Euros

1

De los pueblos negros

97.130 lino

470

1200

2

El viejo y el nuevo Mostoles

81.100


990

3

De la Urdes, Caáceres

85.61 lienzo sobre tab

450

825

4

De las Urdes

81x54 lino

451

825

5

De la provincia de Burgos

60.73, DM

725

725

6

Rincón de Granada

65x54 lino

347

650

7

Tema de la Provincia de Burgos

50.65, lienzo

446

650

8

Calle de los pueblos negros, Guadal

46.55 lienzo

463

490

9

Casas de pueblos negros

46.5546, lino

468

490

10

De Gijo de Granadilla, Cáceres

38.46lienzo

453 Sale en revista

460

11

De Patones

48.36, lienzo

321

460

12

En la Antigua era Sg

38.46, lino

72

460

13

Casas Segovia

38.46 DM

462

460

14

Camino arbolado

38.46

409

460

15

Casa en ruinas en Castilla

38.46 lienzo

159 Sale en revista

460

16

Mansión en ruinas

33.41, lienzo

348

430

17

Alquería de Castilla

33.41, lienzo


430

18

Alrededores de Segovia

33.41, tabla


430

19

De Turegano

41x27, lienzo

333

430

20

Del Parque de Ruidera

41,5x.34, Aglo

465

430

21

De Torrelodones

36x30, DM

338

375

22

Solar y Torre de Laza, Galicia

36x30, DM

458

375

23

Cortijo extremeño

30x36, Tablex

459

375

24

Rincón Alcalá de Jucar

36x30, Dm

457

375

25

Del Parque Lagunas de Ruidera

30x36, Tablex

460

375

26

Casa de Cercedilla

30x36, DM

456

375

27

Choza de la Iruela

30x36, tablex

469

375

28

Nave de ganado en extremadura

30.36. DM


375

29

Ruinas del Parque de Ruidera

30.36, DM


375

30

Caserio nevado

24.35, tabla

174

330

31

Casas de Villavieja

22x27, lienzo

431

290

32

De Villavieja

22x27, lienzo


290

Es como el resto de obras que figuran en esta galeria online una pieza única. 

En principio la galería soñarte sigue estando ubicada en la calle Galileo 52 de Madrid.

En cualquier caso, para el acceso a las galerías y sus comentarios disponen de una página en este mismo blog. Soñarte no aparece porque el archivo base para esos textos son del año 2002.

Tablex 30.36 cms

Para analizar esta obra se tiene que comparar con las otras en TABLEX, pues no es lo mismo que el DM:

  • El tablero de fibras táblex está compuesto única y exclusivamente por madera desfibrada sin ningún aditivo; es por tanto un producto compacto y homogéneo que presenta un cara lisa y otra rugosa en una tonalidad siena. 
  • Entre las cualidades del tablex las más destacables son su inestabilidad y por tanto seguridad en el manejo; la baja absorción de su superficie, ideal para cualquier acabado; y su facilidad de trabajo con las herramientas usadas comúnmente en trabajos caseros. 
  • Es muy económico y fácil de encontrar. 
  • Se puede imprimir por cualquiera de los dos lados. En formatos de cierta envergadura se le debe reforzar por la parte no pintada.

Otra obra para comparar con Ref. 469 : ref. 460 de las lagunas de ruidera

También en 30.36 cms sobre TABLEX y en esa misma exposición :

Ref. 460 con un precio similar a Ref. 469 en exposición SOÑARTE 2005

Medidas de 30 . 36 cms

Ref. 459 "Cortijo Extremeño"

Se muestra esta obra en 30.36 cms sobre TABLEX:

Óleo ref. 459 "Cortijo Extremeño"

Similar precio en SOÑARTE en 2005

30.36 cms sobre TABLEX

Collage con las 3 obras

Se muestra un collage con las 3 obras:

3 obras en 30.36 cms sobre TABLEX

Podrían ser todos ellos pertenecientes a la misma zona geográfica ¿VERDAD?

Por eso el TABLEX es una técnica muy agraciada


Ref. 470 "Majaelrayo" con varias exposiciones:

Concretamente el óleo que se empareja con Ref. 469 aparece en 3 eventos; en todos los detallados en el blog: concurso, el de Navalcarnero en 2006; catálogo , el del centro cultural caleidoscopio 2005; y exposición , la de funcionarios MUFACE (promotor BBVA) en Octubre - Diciembre de 2017 :

Obra que se "empareja" con la anterior Ref. 469 : óleo sobre lino Ref. 470

En catálogo de "Temas Rústicos" Centro Cultural Caleidoscopio

En concurso Certamen Internacional de arte Villa de Navalcarnero 2006

En exposición de BBVA 2017

Las medidas del óleo Ref. 470 serían impropias de un óleo sobre TABLEX como ya se comentó con anterioridad. 

Ubicación de MAJAELRAYO (pueblo negro)

Plano de ubicación de MAJAELRAYO (Guadalajara)

Los pueblos castellanos de Guadalajara son "NEGROS"

Guadalajara cuenta con "288 pueblos censados", según el INE (instituto nacional de estadística). Mientras que Jaén (Iruela) "sólo" cuenta con 97 pueblos. 

Número de pueblos

Por ejemplo SEGOVIA, provincia donde vive quién escribe (Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino - ) y también Paulino, tiene 209 municipios. Es decir, algo intermedio, pero sorprendente desde luego porque la extensión de Guadalajara es 12.190 kilómetros cuadrados frente a la extensión de SEGOVIA que es nada más 164 kilómetros cuadrados

Densidad de población en habitantes / kilómetro cuadrado

  • Guadalajara extensión 12.190 kilómetros cuadrados (288 municipios) versus SEGOVIA con 164 kilómetros cuadrados (y 209 municipios !!!)
  • Guadalajara tiene una densidad de población de 23 habitantes / kilómetro cuadrado, mientras que SEGOVIA tiene 22,63 . Es decir IGUALES.

Este dato sorpresivo es el que provoca que un óleo sobre tablex de medidas 30.36 cms de JAÉN se empareje con un óleo sobre lino de medidas 97.130 cms de GUADALAJARA; y como se dice en el título de la entrada por algo más que el título del artículo.

Este dato sorpresivo hay que buscarlo obviamente en la población de cada pueblo. Que es claramente inferior en SEGOVIA que GUADALAJARA. 

Listado de provincias por extensión . Segovia es de las últimas

Y curiosamente Jaén y Guadalajara tienen extensiones similares, más o menos

De ahí el emparejamiento de las entradas con la letra (i)


Iruela no es una "ruta" como sí es un pueblo negro, sino sierra

Los pueblos más conocidos de la sierra de Cazorla en Jaén son los siguientes: Cazorla, Quesada, La Iruela, Pozo Alcón, Hinojares, ....

No es una ruta porque vaya "carreteritas" que debe haber por allí

Iruela tiene "el honor" de situarse muy cerca del pueblo que da el nombre a la sierra : 8 minutos para 3 kilómetros de distancia. O sea que podéis imaginaros las carreteras ....... 

En los pueblos negros , por ejemplo, Valverde de los Arrojos se ubica junto (al lado) de Guadalajara - a 70 kilómetros - por lo que se tienen unas vías de transporte "más desarrolladas".

Extensión de la "Sierra de Cazorla"

214.000 hectáreas y una población de 84.000 habitantes. En kilómetros cuadrados son 2.140 kilómetros cuadrados; es decir representa aproximadamente 1/6 de la extensión total de la provincia (que son 13.000). 

Se ha de pensar que se trata del espacio natural más protegido de Europa, y el segundo de ESPAÑA. 

Imagen "tipo" de la sierra de Cazorla en Jaén

Extensión de los "pueblos negros"

No hay una extensión propiamente dicha, pero sí está en la zona norte de la provincia en una distancia lineal de 125 kilómetros (de Madrid a Tarancón; atravesando en sentido longitudinal toda la provincia). 

Si elegimos unos 20 kilómetros alrededor de la carretera tenemos una extensión de 125 * 20 en kilómetros cuadrados; es decir 2.500 kilómetros cuadrados.

Imagen "tipo" de los Pueblos Negros

Comparativa entre las extensiones de ambas áreas geográficas : Sierra de Cazorla y Pueblos Negros

"Curiosamente" resulta similar, si bien la extensión de los pueblos negros es aproximada:

2.140 kilómetros cuadrados sierra de cazorla

2.500 kilómetros cuadrados ruta de los pueblos negros

Pero las poblaciones son bien distintas:

Pero la población de los pueblos negros es claramente inferior a la Sierra de Cazorla (que es de 84.000 habitantes). 

Coherente con el hecho de que la densidad de población de Jaén (total de la provincia es 290 habitantes) es claramente superior a la de Guadalajara (que es de apenas 22 habitantes). 

La diferente fisonomía hay que buscarla más en detalle . Iruela es de la zona interior de la SIERRA

Existen dentro de la Sierra de Cazorla 2 zonas claramente diferenciadas: la interior (solo con 19.000 habitantes) y la exterior (con 65.000 habitantes). 

Iruela en la zona interior de la Sierra de Cazorla, al igual que Chilluévar, Santo Tomé o Cazorla

Las poblaciones se sitúa fundamentalmente en QUESADA , HINOJARES , POZO ALCÓN o HUESA

2419 huesa

348 hinojares

4500 pozo alcón

5200 peal de becerro

5000 quesada

la iruela, único pueblo de la comarca en color rojo tiene 1.800 habitantes; alejado de por ejemplo los 6.000 de Cazorla.